Entradas

Semana 8

Imagen
  Ciencia Política Se entiende por ciencia política a la disciplina consolidada encargada de conocer no solo el cómo funcionan, sino también cómo es que se transforman los sistemas políticos, además, es una ciencia importante pues funge como herramienta para que los ciudadanos tengan interés en la política, así como también que sepan seleccionar aquella información necesaria que les permitirá utilizar instrumentos de participación activa y puedan cooperar para cambiar aquellas cosas que estén perjudicando a la sociedad como conjunto. Cabe resaltar, que esta ciencia se encuentra en un constante cambio, pues tiene que irse adaptando a los diversos enfoques y variantes que son parte de lo que se conoce como la convivencia humana; incluso se debe enfatizar en que la ciencia política es catalogada como uno de los elementos más enriquecedores si se habla de un nivel analítico. Un factor para tener en consideración cuando se habla específicamente de ciencia política, es que esta discipl...

Semana 7

Imagen
  Consejos Ciudadanos Hablar de consejos ciudadanos es hablar de uno de los instrumentos más utilizados en diversos países, con la finalidad de hacer formal la participación en asuntos públicos, de personalidades que son externas al gobierno; cabe mencionar, que esto se puede hacer a un nivel municipal, estatal o incluso nacional. Para que se pueda crear un consejo ciudadano, es necesario en primera instancia, hacer comités que se centren y trabajen en diferentes temas de interés para la ciudad, el estado o la nación; una vez que ya se estipulo este, se van celebrando cada determinado tiempo, asambleas que permitan detectar y priorizar las necesidades que se generen dentro del grupo social, para que entonces, los consejos ciudadanos puedan ir trabajando en estos. Se retomó a Godínez y Villareal. When we talk about of citizen councils is to talk of one of the most used instruments in various countries, with the purpose of formalizing the participation in public affairs of pers...

Semana 6

Imagen
Control Social   C uando se habla de control social, se debe considerar en primer lugar, aquellos procesos que logren que cada uno de los ciudadanos que conforma a la sociedad en cuestión, se ajuste a los ideales y expectativas que esta misma tiene, por otra parte y en segundo lugar, viene la respuesta que se generen. Ahora bien, cuando se habla de la relación que existe con las políticas públicas, se tiene que el control social puede aplicarse durante la evaluación de las ya mencionadas, o incluso, en el proceso participativo que se da para decidir con respecto a un tema que involucre al público; es necesario resaltar, que cuando se implementa el control social, se desarrollan diversas formas de participación ciudadana, en donde se puede ver una participación directa, o posiblemente algo más consultivo. Se retomó a Salazar, Roque, Del Nogal y Villareal. When we talk about social control , we must consider, first of all, those processes that ensure that each of the citizens tha...

SEMANA 5

Imagen
  Gobernanza Es un mecanismo mediante el cual, el gobierno promueve la participación de los individuos, para que mediante un proceso de negociación, se llegue a una resolución favorecedora de alguna problemática a la que se esté enfrentando la sociedad, con la finalidad de que todos los actores cooperen durante la ejecución. En otras palabras, se habla de un desarrollo local, en donde no se garantiza que en todos los países se lleve a cabo el mismo nivel de gobernanza, pues esto radica en la relación que existe entre los gobiernos y los grupos sociales; a raíz de esto, se puede hablar de sectores sociales en diversas partes del mundo, que tengan la oportunidad de participar más, empleando un proceso de democracia; y otros más, en donde su voz y voto se considere débil con respecto a la perspectiva y las decisiones que tenga el gobierno. Se retomó a Aguilar citado en María Teresa Villareal, Alcántara y Marín, Schmitter y Graña citado en Alcántara y Marín. It is a mechanism through w...

SEMANA 4

Imagen
Formulación de la Política Pública: Se entiende por formulación de la política pública, al proceso que se lleva a cabo para tomar las mejores decisiones con respecto a un problema que esté afectando directamente a un sector de la población; para esto, es necesario plantear una investigación aplicada, es decir, generar diversas preguntas que permitan acercarse a las necesidades del grupo social en cuestión. Ahora bien, se debe resaltar que una buena formulación dará como resultado, lazos estrechos y cooperación mutua entre los afectados y funcionarios, pues se impulsaría una convergencia de ideas que permitan resolver de manera correcta la problemática encontrada. Se retomó a Pablo Yanez, Nicolás Fernández, Lorena Schejtman, Jahir Gutiérrez, Rubén Restrepo y John Zapata. Formulation of public policy is understood as the process that is carried out to make the best decisions regarding a problema that is directly affecting a sector of the population; so, it is necessary to propose a...

SEMANA 3

Imagen
  Agenda: Se entiende por esta, como el conjunto de temas que surgen después de un proceso de selección y jerarquización de necesidades sociales, en donde se ordena de lo más relevante o lo que necesita mayor atención a lo que puede esperar un poco más de tiempo; en otras palabras, esta es relevante dentro del grupo que conforma al gobierno de una sociedad determinada, pues son aquellos temas que tendrán que atender durante su mandato, además, cabe mencionar que en esta, también se toma en cuenta la opinión mediática y la opinión de la ciudadanía. Se retomó a Francisco Rodríguez, Lindblom citado en Rodríguez, Gerardo Dorantes y María Ramírez. We can understood as the set of issues that arise after a process of selection and prioritization of social needs, where it is ordered from the most relevant or what needs more attention to what can wait a little longer; in other words, this is relevant whitin the government of a certain society, because are those issues that they will have to...

SEMANA 2

Imagen
Democracia: Se entiende como la búsqueda de la libertad para la sociedad como conjunto, pues es un proceso en donde lo que importa es el nosotros y no el yo, siendo entonces que el papel de los dirigentes es fundamental para guiar aquellas acciones que permitirán alcanzar la identidad de las personas. En otras palabras, la democracia se ejerce cuando los miembros de un lugar específico votan con respecto a un tema que los involucre, y la sociedad o gran parte de ella, valida las decisiones que la mayoría considera la mejor con respecto a sus necesidades; este proceso le da el mismo valor a la opinión de alguien de clase alta como de clase baja, pues su pilar principal es la igualdad. Se retomó a Francisco Rodríguez, Aristóteles citado en Carpizo, Kelsen citado en Carpizo, Jorge Carpizo y Fernando Castaños We can understood as the search for freedom for society as a whole, because it is a process where the most important is the us and not the me, so the role of the leaders is fundamenta...